Pasados ya unos días y acabadas las vacaciones, voy a contar cómo nos ha ido este año en el Tour Vasco Bearnés que organiza cada año el club de los Petochons Pyrennens. Este año ha sido entre los días 8-11 de agosto, de jueves a domingo. La base la hemos tenido en un antiguo convento en Mauleón-Licharre, cerca de Olorón Sainte Marie, al otro lado del tunel de Somport. Ahí van unas fotos del convento y de la vista desde nuestra austera habitación, eso sí, con baño incluido dentro.
El viaje lo hicimos el miércoles saliendo de Madrid con tiempo suficiente para comer en ruta. Como siempre que vamos por la A-2 y toca comer, lo hicimos en La Almunia de Doña Godina en el restaurante El Patio (bueno, bonito y barato)
http://www.hotelelpatio.es/patiodegoya.php
La ruta fue Madrid, La Almunia, Zaragoza, Huesca, puerto de Monrepós, Jaca, tunel de Somport y Mauleón-Licharre. Sin contratiempos esta vez (el año pasado saliendo de Zaragoza reventó la rueda del remolque) y buen tiempo hasta que una vez pasado Somport el cielo se abrió y cayó del cielo todo lo que quiso… mal presagio. Las motos ya mojadas y sucias antes de empezar 🙁
Una vez que llegamos nuestros viejos amigos, Gerard (presidente) y Christian (vice-presidente), se encargaron de asignarnos las habitaciones y de citarnos para la cena en el convento todos los participantes juntos. El precio para comidas (tres diarias), alojamiento, seguro, asistencia y rutas fue de 250 euros desde miércoles a cenar a domingo después de comer. Me parece un chollo…
El jueves por la mañana el día se levanta entre nubes y claros y parece que hay esperanza de que no llueva, a pesar de la mala predicción meteorológica. La ruta nos llevará por los puertos de Osquich y Gamia a San Juan de Pied de Port. Desde ahí por el puerto de Ispegui hacia Navarra (Erraztu). Yo pensaba que si había riesgo de lluvia sería en Francia ya que en España en agosto «no llueve» ¡Qué error! Fue pisar suelo español y el cielo se desplomó sobre nuestras cabezas… vaya aguacero con mala idea. Lluvia a todo lo que daba y el cielo negro negro. Infernal. Encima en pleno aguacero la BSA C15 de Javier se queda tirada y no arranca. Tiene toda la pinta de avería eléctrica pasada por agua. Quito la tapa del distribuidor y veo que uno de los contactos de los platinos se ha partido por la mitad y ha desaparecido. Ya imagináis la desesperación… Intento doblarlo un poco y vuelvo a regular a más o menos 0,4 mms de apertura y milagrosamente la moto arranca y va perfectamente con contacto y medio. Nos apretamos en la moto y para adelante. Pasamos por Elizondo e Irurita y desde ahí cogimos una pequeña pista por el puerto de Artesiaga. Por la N-138 volvimos a Francia y justo después de la frontera comimos en Esnazu. Mientras comíamos llovía intermitentemente sin parar. Malos presagios para la tarde… Afortunadamente salimos justo en un claro sin lluvia y según nos adentrábamos en Francia el tiempo mejoraba. Por San Etienne de Baigorry, San Juan de Pied de Port, puerto de Burdincurucheta llegamos al convento de vuelta. Total, unos 240 kilómetros de nada… No hice casi fotos por miedo a que se calara la cámara. Una de cuando estábamos comiendo y diluviaba.
Y después de comer mis dos acompañantes pertrechados con los trajes de agua.
El viernes amanece despejado y parece que podremos disfrutar la ruta al 100%. Así fue. Salimos en dirección a Oloron y por el puerto de Marie Blanque y con sol radiante cruzamos a Bielle.
Desde allí ponemos rumbo a dos de los grandes puertos del Pirineo. El Aubisque y el Soulor. Impresionante disfrute con las curvas, los paisajes y los cientos de ciclistas que se dejan el alma subiendo esos repechones. ¡Qué poca envidia me dan! Alguno se deja los pulmones en las carreteras.
La Impalilla ya se conoce estos puertos más que bien… es una asidua. 😉
Bajamos a comer a Aucun al Hotel Le Picors. Casi todos los años paramos aquí y se come de maravilla. Además antes se comer se toma una cañita de los más rica en la terraza de delante del hotel.
Alguno aprovecha la parada para hacer esos ajustes imprescindibles mientras otros reponemos fuerzas…
Por la tarde volvemos a subir el Soulor
y por Asson, Louvie Juzon, Asasp, Arette, Montry y Tardets llegamos a Mauleon. Total, unos 250 kms.
El sábado otra vez sol radiante. Y otra vez a Navarra. Salimos hacia Aussurucq y por una carreterilla preciosa llegamos a Alcay. Desde allí a Tardets y cogemos dirección al Portillo de Larrau. Bajamos a Isaba a comer. Como la ruta por la mañana era de solo 90 kms, paramos a tomar una cañita un poco antes de Isaba al borde del río ya que hubo tiempo suficiente…
Estos momentos son buenos para charlar tranquilamente, de motos claro. ¿O no hemos venido a eso?
Por la tarde la vuelta fue por Belagua y Pierre de St Martin. Nos pilló un poco de niebla arriba, pero nada grave.
Por Arette, Montory y Barcus de vuelta a Mauleón. Total, unos 200 kms.
El domingo la ruta fue corta para comer en el convento y que por la tarde pudiéramos emprender viaje de vuelta, a algunos nos esperaban 560 kms hasta casa.
Sol radiante e impresionante ruta entre pastos de montaña por el Col de Ahusquy, Behorleguy, Mendive, Col de Gamia, Col de Osquich y Mauleón. Total, unos 90 kms.
En el apartado «pilotas», además de Loreto y la Impala estaban al menos estas dos
otra se me escapó de hacerle la foto… 🙁
En cuanto a motos, al final pongo todas las fotos que hice. Algunas es increible que sean capaces de hacer esos puertos y esas bajadas… con esos frenucos de nada. Pero van como torpedos y no se les pone nada por delante. Da gusto…
El domingo vino a hacer la ruta un extraño «artefacto-barca» con ruedas plegables de apoyo. Hace muchos años (al menos 12) ya hizo la ruta con nosotros también. Qué jóvenes nos vemos…
Os dejo unas fotos de más detalle, que mejor verlo.
Va propulsado por un monocilíndrico y desgraciadamente no terminó la ruta ya que se le partió el eje de la rueda delantera.
Y como lo mejor es verlo en directo… un video del funcionamiento del motor.
Como cosa curiosa, este extraño artefacto moderno lo vimos en lo alto del Aubisque. Para llevar el equipaje, la suegra, tres niños, una barca, la sombrilla…
En cuanto a pilotos destacados, pues al menos hay que mencionar a nuestros más veteranos que rozan los 87… el primero junto con Gerard antes de salir. Su mujer va en uno de los coches de apoyo y le atiende y ayuda constantemente… da gusto
Y André, como siempre muy simpático y sonriente pero con un acento francés indescifrable. No hay quién le entienda.
Y como curiosidad de ingenio reparador, si a uno se le hace un agujero en el depósito de la Terrot, coge una moneda y un poco de estaño, lo suelda y tan contentos… ni una gota perdía.
Y ahora la colección de fotos.
Las fotos hechas sobre los remolques no es por avería sino por no haber podido hacerlas en ruta.
El que quiera ver más fotos, las tiene aquí
http://www.petochonspyreneens.fr/album/3eme-tour-basco-bearnais-2013/
En resumen, una vez más la organización perfecta, el precio contenido y el tiempo casi bueno del todo. Muy recomendable. A ver si alguien más se anima el año que viene…
Qué envidia, sana, pero que corroe como la mala…Buen rally, contado por un especialista…mención especial para la foto de grupo en la que vemos al difunto Teo Troitiño, a la familia Minjou, el incombustible Gerard con su Ariel…qué buena gente, grandes amigos…bravos, muy bravos les Petochons Pyrennens. Gracias por regalarnos este artículo que tantos buenos recuerdos nos trae…