Viene de: Banco de ensayos de alternadores y reguladores – II Parte (introducción)
3.-Averías:
Se supone la batería en correcto estado asi como la instalación eléctrica original, con una buena conexión a masa del negativo.
No se consideran fusibles y/o desconectores, no incorporados en origen.
Los valores que se dan pueden variar ligeramente de un alternador a otro.
Estas son comprobaciones sencillas ,que pueden dar información relevante de las averias comunes , pero no son todas las comprobaciones posibles ni detectan todas las averias posibles.
No se contemplan las averías mecánicas como rotura de cadena, en los rodamientos, en el colector o en el portaescobillas, rotura de carcasas, patinado del piñón de arrastre sobre el eje, falta de hermeticidad en union con bloque , etc.
La tensión de la batería , debe ser superior a 11.5 Vcc y es mejor si supera ligeramente los 12 Vcc.
3.1.-La luz no se enciende al dar el contacto
Posibles causas:
-Lampara fundida , o de distinta potencia ( Normal= 2W ).
-Las conexiones entre el regulador y el alternador estan mal ,o interrumpidas ( Ver esquema y fotos )
-Portalamparas defectuoso
-Llave de contacto defectuosa
-Cableado de la llave de contacto a lampara testigo interrumpido
-Cable (verde) desde el portalámparas testigo al regulador interrumpido
-Alternador y/o regulador sin masa
-Escobillas sin contacto en colector
-Bobinado rotor abierto
Comprobaciones:
-Suelte del regulador, el cable verde que viene del motor .
Haga masa con el cable verde con el contacto dado. La luz debe encenderse.
-Si no es asi, compruebe de nuevo una a una las 7 primeras posibles causas y si no resuelve el problema , pase al punto 3.3.
3.2.-La luz no se apaga al acelerar
Posibles causas:
-Las conexiones entre el regulador y el alternador estan mal ,o interrumpidas ( Ver esquema y fotos).
-El cable verde que vá del portalamparas al regulador , está haciendo masa en algun punto.
-El alternador y/o el regulador no funcionan
Comprobaciones:
-Compruebe las conexiones entre el regulador y el alternador.
-Suelte el cable verde que va al regulador , con el contacto activado. La luz debe apagarse.
Si la luz no se apaga , el cable verde está tocando a masa en algún punto. Compruebelo. ( Es fácil pillar este cable al montar la tapa lateral del motor)
Si la luz se apaga , el problema está en el alternador y/o en el regulador y pasamos al apartado siguiente.
3.3.-El alternador no carga
Posibles causas:
-Bateria en mal estado. (comprobar y sustituir)
-Lampara de control fundida o no hace buen contacto. (comprobar y sustituir)
-Fusible aereo del cable violeta fundido (solo en las ultimas unidades , ver foto)(comprobar y sustituir)
-El cable (violeta) que vá al positivo de la bateria está defectuoso (Cortado o con derivación. es facil pillarlo al poner la tapa lateral del motor)(comprobar y reparar)
-Conexiones regulador –alternador, defectuosas (ver esquema abajo)(comprobar y reparar)
-Las masas del motor alternador o regulador defectuosas (comprobar y reparar)
-Las escobillas estan gastadas o deteriorado el conjunto portaescobillas. (ver 3.3.2.)(Comprobar y sustituir)
-El rotor está averiado (ver 3.3.2.)
-El estator esta averiado (ver 3.3.3. )
-La placa de diodos está averiada (ver 3.3.3.)
-El regulador esta averiado. ( ver 3.3.4. )
-Mal contacto interno del borne positivo en la placa de diodos.(ver 3.3.3 )
-Mal contacto interno de la carcasa (negativo) en la placa de diodos (ver 3.3. 3.)
A: Cable (verde) de excitación desde la placa de diodos a (+ EXC) del regulador
B: Cable ( amarillo) del borne positivo (D) al ( +) del regulador
C: Cable ( negro) desde faston escobilla superior a (-EXC) del regulador
D: Borne positivo ( donde se conecta cable violeta de la instalacion)
E: Faston de escobilla inferior(donde va el cable verde de la instalacion)
F: Carcasa del regulador ( contacto a masa).
Comprobaciones:
3.3.1.-Alternador sin regulador.
-Desconecte todos los cables que van al alternador y regulador , teniendo cuidado de proteger el cable violeta con cinta aislante porque tiene los 12 V + de la bateria.
-Ponga el polimetro en la escala de 200Vcc con la punta de pruebas roja en el terminal positivo del alternador y la negra en masa.
-Conecte un cable desde negativo o masa ,al terminal superior del portaescobillas y un cable desde el positivo de la bateria al terminal inferior del portaescobillas. (Este cable puede sacarse del cable violeta , protegiendo después la union para que no de a masa).
-Arranque la moto o accione el taladro del banco de pruebas , progresivamente. El voltimetro debe indicar tensiones muy superiores a 12 V cc , pudiendo llegar hasta 50 Vcc. No prolongar esta prueba.
-Si el voltimetro marca tensiones muy superiores a 12 V cc, el conjunto alternador-placa de diodos , está bien y la averia está en el regulador o en su conexionado.
–Si el voltimetro no marca tension , o es menor de 12 Vcc, hay que comprobar los componentes del alternador .
Desconecte todos los cables (ojo con el violeta , protejalo)
Vamos a comprobar ( en lo posible) los componentes del alternador , sin desmontarlo.
3.3.2.-Rotor y portaescobillas.
–Desconecte todos los cables.
-Ponga el polimetro en escala de resistencias 200 ohmios (que suele coincidir con la posición de zumbador).
-Ponga una(cualquiera) punta de pruebas en el terminal superior del portaescobillas (-) y la otra punta ,en el terminal de abajo del portaescobillas (+).
Si el polimetro marca entre 4 +- 0.5 Ohmios, el rotor y el portaescobillas estan bien.
Nota: La lectura puede ser algo superior si no hacemos buen contacto con las puntas de pruebas ( ver foto)
-En este punto , se puede comprobar que el aislamiento de la bobina del rotor es correcto, poniendo una de las puntas de pruebas a masa. Debe dar circuito abierto ( ATENCION: circuito abierto en los polímetros digitales , se suele expresar por un 1. en una sola cifra , no es 1 ohmio).
-Si en la primera comprobacion lectura del polimetro , no ha marcado sobre 4 ohmios ,hay que desmontar el portaescobillas para saber si el problema esta en el rotor o en el portaescobillas.
-Con el portaescobillas desmontado , tocar con las puntas de pruebas las pistas (2) de cobre que se ven por el hueco que ha dejado el portaescobillas. Si entre las dos pistas hay 4 +- 0.5 ohmios ( yo he medido hasta 6.3 ohmios en un alternador bueno) , el rotor está bien y el problema esta en el portaescobillas. Comprobar el protaescobillas.
-Si el polimetro marca 0.00 , el rotor está en cortocircuito y si marca 1.( recordar solo una cifra) , la bobina del rotor está interrumpida.
Si desmontamos el alternador , podemos comprobar directamente los extremos de la bobina y los anillos del colector asi como el aislamiento de masa
Seguri en: Banco de ensayos de alternadores y reguladores – IV Parte (Averías-02)
Carlos Núñez
1 comentario sobre «Banco de ensayos de alternadores y reguladores – III Parte (Averías-01)»
Los comentarios están cerrados.