Si quiere ver el indice de todos los temas haga click aquí…
Ahora vamos a repetir aquel experimento que hicimos en el cole con la pila de petaca, el interruptor y las bombillas…, esto no creo necesario que lo hagáis, solo que lo comprendáis. Esto puede que resulte muy simple, y que nada tiene que ver con las motos, pero a mi entender no es así.
Más adelante aplicando estos mismos principios montaremos los componentes eléctricos de una moto.
Materiales:
- Interruptores
- Portalamparas
- Cocodrilos
- Pila de Petaca
- Bombillas
Preparamos los cocodrilos para que sea mas fácil.
1- Circuito núm. 1 «El más simple….»
Ya tenemos el circuito preparado, dos cables, un portalamparas con su bombilla y la pila de petaca.
Ya tenemos el circuito cerrado y funcionando.
Los electrones salen del polo negativo de la Pila de Petaca por el conductor en este caso el cable azul, hasta el portalamparas que tiene la bombilla, y al atravesar dichos electrones el filamento de la bombilla, este se calienta y emite luz y vuelven a la pila por el conductor al polo positivo, que no es otra cosa que el cable amarillo.
1- Circuito núm. 2 «El más simple, pero con interruptor»
Un interruptor es un aparato por lo general con dos posiciones «encendido y apagado» básicamente deja pasar la corriente o no la deja pasar. Interrumpiendo el flujo de electrones o no.
Interruptor abierto.
Se entiende como interruptor abierto cuando interrumpe el paso de electrones, y el circuito se interrumpe.
Interruptor cerrado.
Se entiende por interruptor cerrado aquel que deja pasar libremente los electrones por el circuito.
Un circuito con el interruptor Off que es apagado, y claro la bombilla esta apagada.
Y si le damos a On que no es otra cosa que encendido…
Pues la bombilla se enciende.
Siento ser tan machacón, pero el montaje de una moto es este circuito, pero con mas interruptores, bombillas, cables etc.
1 comentario sobre «Circuito de una pila de petaca, interruptor, y bombilla.»
Los comentarios están cerrados.