Voy explicar como hice el cobreado de dos piezas desde el principio.
Lo primero que haremos es desengrasar la pieza, yo voy a utilizar el método de la cal viva, por economico y rapido.
Pues vamos al tema.
Esto es muy importante, la pieza antes de meterla en la cuba tiene ya que tener la corriente conectada. Al sumergir cualquier trozo de hierro en sulfato de cobre se cobrea aun sin corriente pero es de muy baja calidad, así que aunque luego lo hagamos con electricidad la primera capa es muy endeble y no valdrá para nada.
Aqui lo teneis ya pulido.
Si la pieza sale despellejado hay que poner el cocodrilo mas a la derecha es decir dejar mas resistencia. Y si cobreado sale muy negro hay que reducir.
Muestra de una pieza cobreada con «falta de corriente» como veis se despelleja cuando se pule.
Otro ejemplo
Se puede volver a cobrear una vez pulido siempre que lo desengrasemos antes.
No direis que no tiene buena pinta.
Hay un sistema muy efectivo para desengrasar de forma inmediata y efectiva y que es el que se utiliza en procedimientos industriales: sumergir las piezas o motores en tricloroetileno, que además es barato. Ojo, que es tremendamente volátil y los vapores son muy fuertes y en todos los análisis de riesgos laborales lo conceptúan como cancerígeno. Así que, precaución.
muy buen articulo, una pregunta, el ácido sulfúrico pones al 7 porciento en volumen a partir de una solución al 36% en masa?