Restauración de un embrague de corcho de un motor Villiers de una Monet Goyon 147 Z.
Antes de empezar quiero advertir que el corcho utilizado no es el más adecuado ya que es granulado, y lo ideal sería utilizar corcho natural tal cual sin manipular.
– El embrague, hay que quitar los 4 tornillos de la tapa.
– Una vez quitados los tornillos, aparecen los cuatro muelles.
– Y aqui estan el despiece al completo, en estado bastante sucio, pero en muy buen estado todo.
– En cambio los corchos estan muy castigados y desgastados.
– Asi queda la corona dentada de la transmision primaria una vez sin corchos y limpio.
– Foto del detalle.
– Otra foto.
– Como es el primer embrague de este tipo, quiero ver como era originalmente antes de repararlo.
– Para ello lijo lijeramente las dos caras de los corchos originales, solo es para limpiarles las caras.
– Una foto una vez montado, ya parece otra cosa.
– Ahora demos medidas: La corona tiene 5 mm de espesor.Los corchos deberian de ser de 8mm
– Los cuatro muelles son de 15 mm de diametro, 30 mm de alto, y la seccion del metal es de 2mm.
– Los bolillos de la corona son de 5 mm
– Hay un total de 38 bolillos.
– Esta es mi sobrina, esta muy interesada por lo que hago, aunque no entiende como con lo mayor que soy ando siempre jugando a ser mecanico…
– En cambio el gato se aburre como una ostra…
– Una foto vale mas que 1.000 palabras.
– Volvamos al tema, este es el corcho y un trozo de chapa metálica de 1 mm
– Para hacer los corchitos he decidido hacerme una plantilla metálica.
– Con un punzon marco el contorno y recorto con unas tijeras de chapa.
– Esta es la chapa ya cortada que como veis encaja muy bien.
– En realidad necesitaremos dos plantillas.
– Necesitamos un cuter, yo tengo este estuche, lo compre en una oferta del Lidl
– Corto trozitos de forma generosa.
– Pillo el corcho tipo bocadillo entre las dos plantillas de chapa.
– Con el cuter lo voy recortando, las dos plantillas metálicas me ayudan a darle forma.
– Termino el trabajo con una lija de grano fino.
– Ya tengo el primer corcho.
– Cuando lo haga con el otro corcho sin granular es muy importante para que entren sin formarlos, cocerlos en agua hirbiendo, de esta maneran entran sin dificultad.
– La verdad es que ahora tienen mejor aspecto que al principio.
– Me guardo las plantillas y un corcho antiguo.
– Aqui esta montado, como veis queda perfecto.
Advertencia: Esta serie de articulos son informativos, no se le ocurra repetirlos Usted, ya que entrañan un serio peligro para su salud y la salud de los demas, si decidiera repetir lo aquí expuesto no podra exigir ningun tipo de responsabilidad a lamaneta.com ni a sus propietarios, ni colaboradores.
Muy bien esplicado,ya tuve que reparar uno de este tipo de la Derdi 125 super y me quedo mien,si ubuera leido estas instrucciones me ubiese sido mas facil.
Lo de la chapita no lo hice,para sacar la medida puse encima del corcho el disco y marque con boligrafo.
Saludos y gracias
Hola…gracias por vuestros articulos ..sois la caña…
Una pregunta …estos corchos trabajn totalmente en seco verdad??no necesitan estar lubricados de ninguna forma??gracias
Muy bien esplicado,ya tuve que reparar uno de este tipo de la Derdi 125 super y me quedo mien,si ubuera leido estas instrucciones me ubiese sido mas facil.
Lo de la chapita no lo hice,para sacar la medida puse encima del corcho el disco y marque con boligrafo.
Saludos y gracias
Hola…gracias por vuestros articulos ..sois la caña…
Una pregunta …estos corchos trabajn totalmente en seco verdad??no necesitan estar lubricados de ninguna forma??gracias