La restauración de una aleta rota, la construcción de un casquillo roscado y su arenado final.
Os dejo el proceso que he seguido para restaurar una culata. Espero que os guste.
El principal problema que nos podemos encontrar en una culata de moto es o que se ha roto una aleta o que se ha pasado de rosca la rosca de la bujía.
Por Irautza
En este caso, se presenta una culata a la que le han ocurrido estas 2 cosas, y se muestra como se puede dar solucion a esos problemas.
Detalle de la aleta partida.
1. Restauración de la aleta.
Vamos a soldar la aleta partida a la culata, el problema que tenemos es que se trata de una aleta de aluminio, con la dificultad que tiene soldar este material
Preparativo de la aleta de la culata para soldar.
Culata soldada, cordón de soldadura de aluminio bastante “grueso”.
Cordones de soldadura repasados con la dremel, ahora hay que matizarlos con chorreo de arena y microesferas.
2. Fabricación del casquillo roscado.
Vamos a fabricar un casquillo de bronce para acoplar bujías de cuello largo y modernas (M-14×1,25) en culatas con roscas antiguas (M18x1,5) y además, con roscas que están pasadas de rosca, por lo que construiremos una rosca de diámetro 18,1 mm para hacer que entre forzado en la culata
Cilindrado a 18,1 mm de diámetro exterior.
Con la misma herramienta de roscar, realizamos una ranura de final de rosca.
Se hace una primera pasada de 0,1 mm, podemos ver como se marca la rosca.
Marcado de una linea con un rotulador en la tira de papel con cada pasada que demos.
Rosca exterior ya terminada.
Cilindrado a 23 mm de la zona donde va el hexagono.
Una vez terminada la pieza, se corta.
Una vez terminada la rosca exterior y cortada la pieza, probamos que tal rosca en la culata, lo hace perfectamente.
Con el macho de roscar, hacemos la rosca donde irá la bujia, eso si, el macho de roscar que entre bien perpendicular a la peza, si no la rosca saldrá mal, tambien la podriamos haber hecho en el torno, poniendo el macho en el portabrocas.
Hacemos el hexagono de la rosca a lima y la pieza ya estaría totalmente termianda.
Aquí vemos como encaja la pieza a la perfección el la culata, sin holgura alguna.
3. Chorreado con arena de la culata.
Una vez soldada la aleta y fabricado el casquillo de bronce, poniedole una bujia que no nos sirva montada, para no dañar con el chorro de arena los filetes de la rosca de bronce
Culata chorreada con arena.
Culata chorreada con microesferas, lista para montar.
Por Irautza